Economía y Política

Confianza de los consumidores chilenos cierra el año con un leve repunte

En diciembre, el CCI medido por Ipsos subió 0,2 puntos, para llegar a 43,6 unidades. Aunque sigue en una zona de pesimismo, supera a países como Brasil, Corea del Sur o Polonia.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

La confianza entre los consumidores chilenos volvió a repuntar en el último mes de este 2021, luego de una inesperada caída en noviembre. El Índice de Confianza del Consumidor (CCI, su sigla en inglés) medido por la consultora internacional Ipsos subió en 0,2 puntos en diciembre, con lo que se empinó a 43,6 unidades.

Pese a la mejora, el país se mantiene en una zona de pesimismo, o sea inferior a los 50 puntos.

Imagen foto_00000002

 

Imagen foto_00000001

Chile sigue -al igual que el mes pasado, tras un descenso desde octubre- en el puesto número 19 entre las 28 economías del mundo que contempla la firma internacional en su análisis. Con esto, la confianza de los consumidores nacionales está por encima de lo que ocurre en Brasil, Corea del Sur o Polonia, entre otras naciones.

El CCI mide el optimismo de los consumidores sobre la economía de un país, y se centra en el estado actual y futuro, en las finanzas personales, en los ahorros y en la confianza para invertir.

En concreto está compuesto por cuatro subíndices y diez preguntas aplicadas a los consumidores.

Jorge López, gerente de Ipsos Chile, detalla que el trabajo de campo se llevó a cabo en el período inmediatamente posterior a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, por lo que "el acontecer noticioso" estuvo centrado en las campañas de segunda vuelta para llegar a La Moneda.

En un contexto que el ejecutivo define como uno "de alta expectación política", explica que la "pequeña alza" de la confianza de los consumidores se dio principalmente por el aumento del subíndice trabajo, que mide la situación de desempleo, estabilidad y expectativas laborales, y que trepó 1,4 puntos.

Imagen foto_00000003

López detalla que dicho ítem lleva doce meses consecutivos de alzas, y "describe de buena manera la recuperación económica que se ha desarrollado desde el peor momento de la pandemia".

El subíndice de expectativas economicas también tuvo un leve repunte, de 0,2 unidades, mientras que las áreas de inversiones y situación actual dieron cuenta de contracciones de 0,6 y 0,5 puntos, respectivamente.

Mundo estable

En los últimos seis meses la confianza entre los consumidores del mundo se ha mantenido estable -en diciembre en 48,5 puntos-, casi sin variaciones, pese a la fuerte expansión de la variante ómicron de Covid-19, plantea el gerente de Ipsos en Chile.

China, con 70,5 unidades, sigue a la cabeza del índice, pero es uno de los tres países que sufrió la mayor caída este mes, de 2,1 unidades. Similar fue la baja que anotó Holanda, que está en el lugar número siete del ranking, mientras que en Polonia, que experimentó la contracción más alta, la merma fue de 2,5 puntos, quedando en el puesto 22 del total sondeado.

Código Javascript

El mayor incremento de confianza entre los consumidores se experimentó en Israel, Japón y Sudáfrica, que lograron aumentos de 3,5, 1,4 y 1,1 unidades en diciembre, respectivamente.

Aunque el mundo en su conjunto no se ha visto particularmente afectado, López plantea que tanto Europa como Norteamérica han mostrado "una tendencia a la caída de confianza el último mes empujado por los efectos de la variante ómicron".

Lo más leído